Google acaba de presentar una nueva herramienta de IA que puede generar videos, y como suele pasar con estas tecnologías, no está claro si deberíamos estar impresionados o un poco alarmados.

Resulta que ocho segundos de video son suficientes para desatar una conversación seria: llega Google Flow, una nueva herramienta que usa el modelo generativo de video Veo para crear clips con IA con solo presionar un botón. Le das una descripción escrita o un moodboard digital, y Veo se encarga del resto. ¿El resultado? Ocho segundos de metraje que se sienten inquietantemente reales.
Victoria magistral sin infracción de copyright (supuestamente)
Que Veo tiene una idea bastante clara de cómo se ve Fortnite queda claro en un clip publicado por Matt Shumer. ¿Su prompt? Simplemente: "Streamer consiguiendo una victoria magistral solo con su pico." Sin mencionar Fortnite, y aun así, Flow generó un video que parece salido directamente del Battle Bus. Cámara en tercera persona, movimientos familiares, vibra de victoria magistral – todo presente y en orden. Y sí: el streamer tampoco es real. Ni siquiera la voz. Espeluznante.
Uhhh... I don't think Veo 3 is supposed to be generating Fortnite gameplay pic.twitter.com/bWKruQ5Nox
— Matt Shumer (@mattshumer_) May 21, 2025
Mientras internet se pregunta cuántos abogados tiene Epic Games en marcación rápida, Google guarda silencio. Hasta ahora, no ha habido una respuesta oficial sobre si Veo puede o no imitar estéticas protegidas por derechos de autor. Posiblemente porque la respuesta no sería muy cómoda desde el punto de vista legal.
¿Están por dominar los streamers con IA?
¿Qué significa esto para plataformas como Twitch? El streaming siempre ha consistido en ver a personas reales jugar, cocinar, hablar – o quedarse dormidas a mitad de transmisión. Pero Veo le da la vuelta a esa lógica. ¿Para qué transmitir, si puedes simplemente generar el metraje como si lo hubieras hecho?
Twitch ya ha añadido una categoría dedicada al contenido generado por IA. Sin embargo, la plataforma no ha mostrado mucho interés en definir reglas claras. Solo los deepfakes de contenido adulto están explícitamente prohibidos (una pequeña victoria), mientras que el resto parece pasar desapercibido por ahora. Si eso incluye a un hipotético PewDiePie generado por IA jugando un hipotético GTA 7 – o si volverá a surgir el debate legal sobre derechos de autor – todavía no está claro.
Entre el valle inquietante y una comunidad real
Sí, técnicamente es impresionante. Pero lo que genera Veo todavía no convence. Caras sin expresión, lenguaje corporal torpe y un número de dedos que cambia de mano. Aun así, a menudo luce lo suficientemente real como para colarse en un clip de Twitch o una historia rápida en redes sociales.
Eso es lo inquietante: a primera vista no grita "falso". Pero le falta todo lo que hace que el streaming funcione de verdad: reacciones genuinas, conversaciones espontáneas y, sobre todo, la interacción con una comunidad. Ese caos, el encanto raro del chat en vivo, el colapso emocional inesperado del streamer – nada de eso puede falsificarse. Al menos no con lo que existe actualmente. Así que tal vez, por ahora, esto se quede en lo que es: un truco bien hecho para fiestas. Y, honestamente, eso ya es bastante.
El artículo original fue escrito por Johanna Goebel.