Un rumor viral en línea provoca el robo de 150 toneladas de papas a un granjero polaco

Las consecuencias en el mundo real de confiar ciegamente en los grandes chats grupales.

Piotr Gryta Potato Theft
Piotr Gryta, propietario del campo y de las papas | © Polsat News

Si bien la desinformación en internet ha sido ampliamente discutida a nivel global, la información específica de comunidades pequeñas usualmente se ha visto menos afectada, con las estructuras de noticias locales existentes como la fuente más confiable en estos casos.

Sin embargo, incluso a nivel de un pueblo, los rumores difundidos en grupos locales de internet en Facebook, WhatsApp y Telegram pueden tener consecuencias reales, como se demostró recientemente con el robo de aproximadamente 150 toneladas de papas de un campo en el pueblo polaco de Dąbrowica.

Cómo pueden desaparecer las papas de la noche a la mañana

En Dąbrowica, una comunidad de 650 personas en el condado sureste de Leżajsk, las mencionadas papas desaparecieron durante el 11 de octubre de 2025, tras propagarse un rumor falso de que podían tomarse gratis. La desinformación, que sugería que el agricultor había abandonado la cosecha debido a los bajos precios del mercado, provocó que decenas de personas llegaran con bolsas, remolques e incluso tractores.

Las papas pertenecían al empresario Piotr Gryta, copropietario del campo y de una destilería de vodka cercana, quien aclaró que la cosecha acababa de ser pagada y entregada en su campo el 9 de octubre. Aunque aún no se sabe quién inició originalmente el rumor, Gryta expresó su esperanza de que la persona corrija públicamente la información para que sus papas puedan ser devueltas.

Tras revelarse que las papas no eran gratuitas, algunos residentes comenzaron a devolver los bienes robados, movidos por el remordimiento. El empresario, estimando sus pérdidas en alrededor de 60,000 zloty (unos 16,500 dólares estadounidenses), dijo a Polsat News, que informó primero sobre el asunto, que involucrará a la fiscalía si el tema no se resuelve de manera voluntaria.

"Espero que el público entre en razón, reflexione, y que la persona que escribió esta noticia falsa también rectifique de alguna manera y haga un llamado" – Piotr Gryta

Cómo la gente cayó en la trampa

Potato Prices Evolution
La evolución del precio de las papas por kilo durante un período de 10 años | © TradingEconomics

La verosimilitud del rumor puede deberse a tanto las condiciones agrícolas actuales como a la dinámica de las redes sociales. Tras las preocupaciones inflacionarias post-Covid, la UE y varios de sus estados miembros introdujeron medidas para reducir los precios de los alimentos, que – combinadas con la gran área de libre comercio del bloque y posibles vínculos futuros con MERCOSUR y Ucrania, más fuertes en agricultura – han ejercido presión a la baja sobre los precios de los alimentos en relación con los ingresos.

Si bien los precios más bajos benefician a la mayoría de los consumidores, los agricultores enfrentan ingresos reducidos y a menudo se ven obligados a cambiar cultivos básicos como las papas por cultivos más rentables pero laboriosos. Muchos en Europa han optado por modelos de acceso local y “auto-cosecha” para reducir costos de mano de obra, que han aumentado debido a políticas de inmigración más estrictas que limitan a los trabajadores temporales de bajos ingresos.

Finalmente, los patrones de comunicación digital amplifican la credibilidad de estos rumores mediante la velocidad y la refuerzo social. Los estudios muestran que el miedo a perderse algo (FoMO) y la dinámica de prueba social impulsan a las personas a actuar sobre información no verificada compartida en grupos en línea, especialmente cuando muchos pares parecen estar participando y la disponibilidad de la oportunidad parece limitada.

Pero, ¿qué opinas? ¿Existe alguna manera de hacer que incluso las comunidades pequeñas sean más resistentes a la desinformación en línea? ¿O fue solo una coincidencia desafortunada? ¡Cuéntanos en los comentarios!

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....