Will Smith criticado por presuntamente falsificar a su audiencia en el concierto con IA

¿Baja autoestima o falta de interés? Cómo un multimillonario fue descubierto generando personas falsas para animarlo.

Will Smith using AI Thumbnail
Captura tomada en el segundo 54 del video en cuestión | © Will Smith

Alguna vez el favorito de Hollywood, Will Smith hoy en día parece no poder levantar cabeza: desde agredir públicamente a otras personas hasta protagonizar proyectos cuestionables, el actor y rapero estadounidense ha visto cómo su imagen pública se deteriora año tras año.

El tema más reciente que ha encendido las redes proviene de un video publicado en los canales oficiales de Smith el 12 de agosto de 2025, el cual, según algunos, incluiría segmentos generados por IA de manera inapropiada.

La voluntad de Will

El video en cuestión tenía como objetivo promocionar y celebrar la gira actual del rapero por Europa. Como sugiere el título "My favorite part of tour is seeing you all up close. Thank you for seeing me too", la publicación de un minuto compila varios clips de espectadores animados en conciertos pasados para mostrar la popularidad de los eventos.

Sin embargo, al pausar y hacer zoom en muchos de los carteles, rostros y extremidades de varios “miembros del público”, se pueden observar letras incompletas o sin sentido, así como partes del cuerpo que se mezclan entre sí o aparecen en cantidades preocupantes. Todos estos son errores comunes al generar imágenes o videos con software de aprendizaje automático.

Muchos espectadores han concluido que, a pesar de haber luchado contra la IA en películas como I, Robot, Smith ahora está utilizando esta tecnología para ocultar el hecho de que las multitudes reales en sus eventos eran demasiado pequeñas o poco entusiastas como para usarlas con fines promocionales. Aunque es muy poco probable que el multimillonario haya producido personalmente el video, gran parte de la crítica se ha dirigido directamente a él debido a que sus redes sociales no transparentan quién forma parte del equipo de producción de contenidos.

Antipatía hacia la IA

Este es solo el último de una larga lista de casos que han causado indignación en internet debido al uso inapropiado de material generado por IA. Con muchas plataformas sociales utilizadas principalmente para consumir contenido creativo como animaciones, ilustraciones, documentales o fotografía, tanto creadores como usuarios han sido cautelosos frente a los intentos de llenar estos espacios con contenido producido por máquinas.

Actualmente, las herramientas de generación por IA suelen ser más baratas que el personal humano (lo que explica su creciente uso en materiales promocionales), pero los productos finales suelen tener una calidad inferior y/o imprecisiones en comparación con publicaciones tradicionales en redes sociales. La dependencia de estas herramientas también es criticada por ser una solución “de bajo esfuerzo” y, por tanto, indicativa de una falta de interés por parte de los creadores hacia su audiencia, como se ha visto en la negativa hacia guiones escritos por modelos de lenguaje.

El caso de Smith también ha sido polémico porque puede interpretarse como una falta de consideración hacia las preocupaciones generalizadas dentro de su “terreno natal”: la industria cinematográfica. No es de extrañar, ya que se están lanzando proyectos costosos para reemplazar actores físicos con imágenes generadas por IA y los actores de voz temen que las grandes empresas puedan sacar más provecho de su trabajo (entrenando modelos de IA con sus voces) del que han sido compensados.

¿Pero tú qué opinas? ¿Fue solo el trabajo de un editor tomando un atajo? ¿O es un indicio de problemas mayores con el uso de la IA? ¡Cuéntanos en los comentarios!

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....