Hideo Kojima sobre la oferta del juego de The Matrix que Konami le ocultó

Konami eligió la píldora azul.

Hideo Kojima The Matrix Game
El equipo soñado que pudo haber sido | © Konami, Hideo Kojima, Warner Bros.

Un encanto marcadamente rudo, diseños de personajes memorables y meta-narrativas enrevesadas: las obras del director de videojuegos Hideo Kojima y las de las directorAs de cine Lana y Lilly Wachowski tienen mucho en común, por lo que no resulta sorprendente saber que estos reconocidos veteranos de sus respectivas industrias sienten una gran admiración mutua por el trabajo del otro.

Por ello, cuando llegó el momento de realizar una adaptación a videojuego de The Matrix (1999) de las Wachowski, el equipo de Hideo Kojima en Konami parecía estar perfectamente preparado para llevar a cabo el desarrollo —algo que, aunque muy especulado dentro de la industria, nunca llegó a concretarse. Solo revelaciones recientes podrían finalmente arrojar luz sobre por qué las cosas ocurrieron como ocurrieron:

Declaraciones de Bergstresser y Kojima

El 28 de octubre de 2025, Jack Yarwood, de la revista de entretenimiento Time Extension, publicó un artículo en el que, mientras entrevistaba al veterano de la industria Christopher Bergstresser sobre un proyecto en el que trabajaba para Sega a comienzos de los 2000, este último reveló lo siguiente sobre su etapa como vicepresidente de licencias en Konami Digital Entertainment:

Al parecer, las Wachowski visitaron personalmente la sede de Konami en Tokio para reunirse con Hideo Kojima y discutir el desarrollo de un juego basado en su película. En la reunión estuvieron presentes las Wachowski junto con su colaborador de efectos visuales, además de Hideo Kojima, Aki Saito, el propio Bergstresser y el ejecutivo de Konami Kazumi Kitaue. Sin embargo, este último, tras escuchar la propuesta traducida por Saito, la rechazó de inmediato en el acto.

Se especula que la decisión se debió a que Konami quería que Kojima se mantuviera enfocado en los lucrativos juegos de Metal Gear Solid. Kojima respondió públicamente al artículo, afirmando que nunca se le informó de ninguna oferta formal en ese momento y que solo se enteró de la propuesta a través de estos informes, aunque sí conoció a las Wachowski durante el estreno japonés de The Matrix. Expresó que, de haberlo sabido, quizás habría encontrado una manera de hacer que el proyecto funcionara.

El juego de Matrix que finalmente obtuvimos

Así, las Wachowski tuvieron que buscar alternativas, contactando a estudios de desarrollo más pequeños como Shiny Entertainment, dirigido por David Perry. Inicialmente, Perry rechazó la oferta, considerando la película como “solo otra película de hackers”, pero tras su estreno y enorme éxito, aprovecharon la oportunidad para desarrollar un juego vinculado a su secuela The Matrix Reloaded (2003), concebido como una expansión narrativa completa de su universo.

Tanto las cineastas como los desarrolladores invirtieron fuertemente en el proyecto, compartiendo recursos, arte conceptual y material de producción. Sin embargo, el desarrollo pronto se complicó: Shiny Entertainment tenía poca experiencia produciendo juegos multiplataforma de tal magnitud, fueron comprados por Infogrames, Inc. a mitad del desarrollo y Warner Bros. impuso un ajustado plazo de dos años, todo lo cual culminó en condiciones de trabajo insosteniblemente estresantes para el equipo.

A pesar del entusiasmo de todos los involucrados, su presupuesto de 20 millones de dólares y el acceso a herramientas de nivel cinematográfico, Enter the Matrix (2003) se sintió inacabado al momento de su lanzamiento. Sus notables ambiciones cinematográficas se vieron opacadas por controles torpes, numerosos errores y fallos, así como conceptos de juego poco pulidos. A pesar de su recepción abrumadoramente negativa, vendió más de 5 millones de copias, allanando el camino para una secuela más refinada, The Matrix: Path of Neo (2005).

Pero, ¿tú qué opinas? ¿Un juego de Matrix dirigido por Kojima habría tenido más potencial que el producto final de Shiny Entertainment? ¿O habría sufrido por tener que dividir su atención entre este y Metal Gear Solid? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....