Shuhei Yoshida, exjefe de Sony, habla en una entrevista sobre los aumentos esperados en los precios de los videojuegos. Sin embargo, también da ejemplos de cómo se pueden hacer las cosas de manera diferente.

Aunque ya habíamos informado que Nintendo subirá los precios para la próxima Switch 2 y que Microsoft ahora sigue el mismo camino con los precios de la Xbox y sus accesorios, la indignación por el aumento de costos en la comunidad gamer aún no ha alcanzado su punto máximo.
Ahora, el exjefe de Sony (también conocido como “el padrino de PlayStation”), Shuhei Yoshida, ha hecho algunas declaraciones en una entrevista con PlayStation Inside que son comprensivas, pero que también han generado críticas.
Ya era hora
Para él, era más una cuestión de cuándo llegarían los aumentos de precio que de si se implementarían o no. Es más crítico con los jugadores, ya que cree que la indignación y la demanda por mantener los precios anteriores no estaban científicamente justificadas. Sin embargo, entiende que en el mundo actual es difícil reunir el dinero para ello:
Vivimos en tiempos contradictorios: la inflación es real y palpable. Sin embargo, al mismo tiempo, la gente espera que los juegos sean cada vez más ambiciosos —y por lo tanto más costosos de desarrollar— pero que sigan costando lo mismo que antes. Esta cuenta simplemente no da.

Remakes y el equilibrio de precios
También menciona el modelo de juegos como servicio y las suscripciones, ya que apoyan los juegos triple A, que son caros y complejos de producir. No está claro si también está haciendo una referencia a Oblivion: Remastered, que ha sido un éxito.
Sin embargo, lanza una bomba al señalar que no necesariamente recibimos tantos remakes por nostalgia, sino porque son más baratos de producir y a menudo se subcontratan a otros estudios de desarrollo.
La luz de esperanza: Ese dinero podría luego invertirse en nuevos juegos.
En la entrevista, enfatiza nuevamente que se debe encontrar un punto medio: un equilibrio entre los costos de producción y el precio de venta. También menciona GTA 6 como un caso especial.

Existe otra forma (Y mi opinión personal)
Sin embargo, al final también admite:
Se pueden hacer juegos excelentes con equipos pequeños y presupuestos ajustados sin comprometer la calidad.
Pone como ejemplo a Clair Obscur Expedition 33 y dice que es un juego impresionante, aunque fue desarrollado por un equipo de solo unas 30 personas.

Y aquí comienza mi crítica a todo esto:
Por mi experiencia, diría que solo una parte de los jugadores siempre quiere mayor resolución y mejores gráficos en todos sus juegos. La mayoría de mis amigos siempre piensa en nuevo hardware para poder tener una experiencia fluida de juego en primer lugar.
Estoy dispuesto a abrir la cartera si los desarrolladores invierten más tiempo y recursos en optimizar los juegos nuevamente para que todos puedan disfrutar de la nueva “generación” de títulos. Sin mencionar que uno casi se asusta al oír "Unreal Engine 5".

Y quizás por eso pienso que los mejores juegos de los últimos años valoran más a la comunidad y, sobre todo, a la jugabilidad innovadora. Para mí personalmente, un Inscryption con gráficos pixelados es más atractivo (y también más aterrador) que el remake de Silent Hill.
Muchos de los mejores juegos recientes no vienen de los grandes nombres que todos conocemos, sino de estudios más pequeños como Warhorse, con su exitoso Kingdom Come: Deliverance 2. Y son precisamente estos los que demuestran que un gran juego nace de la pasión y no necesariamente necesita ser elevado por las campañas de relaciones públicas.
¿Ahora tienes más comprensión por el aumento de precios, o sigues viéndolo como algo injustificado?
El artículo original fue escrito por Lilliana Pazurek.