Nintendo presenta otra demanda: esta vez, contra Palworld.

Nintendo sigue siendo noticia por sus acciones legales. En 2024, la compañía demandó a un supermercado en Costa Rica por decorar su tienda con temática de Super Mario sin licencia. Ahora, la atención se ha centrado en el próximo gran caso: esta vez, el foco está en el juego Palworld.
¿Un clon que fue demasiado lejos?
Desde su lanzamiento en acceso anticipado en enero de 2024, Palworld ha generado controversia. “Pokémon con armas en un mundo abierto”: para algunos, un homenaje descarado; para otros (incluido Nintendo), una copia directa.
En septiembre de 2024, Nintendo y The Pokémon Company presentaron una demanda oficial contra el desarrollador Pocketpair en el Tribunal del Distrito de Tokio.La acusación: Palworld supuestamente utiliza mecánicas de juego protegidas por patentes de Pokémon — incluyendo lanzar esferas para atrapar criaturas, montarlas y usarlas en combate.
“¡Estas patentes no deberían existir!”
Pocketpair ha respondido con firmeza, tomando una ruta inesperada. Los abogados del estudio no solo niegan las acusaciones de infracción, sino que también cuestionan la validez de las propias patentes.
Su argumento: Las mecánicas que Nintendo reclama como únicas ya se utilizaban mucho antes de que se presentaran las patentes. Los ejemplos citados incluyen:
- Titanfall 2
- ARK: Survival Evolved
- Tomb Raider
- Far Cry 5
- Octopath Traveler
- Monster Hunter Ultimate
- Pikmin 3
- Y hasta The Legend of Zelda — un juego de Nintendo.
Estos títulos, argumentan, ya habían implementado sistemas de captura, indicadores de probabilidad de éxito y criaturas montables. Si es cierto, las patentes no se basarían en conceptos novedosos y podrían ser consideradas inválidas.
¿Qué significa legalmente?
Si el equipo legal de Pocketpair convence al tribunal, las consecuencias podrían ser enormes. Las patentes inválidas no son exigibles — lo que significa que incluso si Palworld usara mecánicas similares, no habría base legal para actuar.
Como dijeron sus abogados: "Puedes infringir una patente inválida tantas veces como quieras — sin consecuencias."
Sin embargo, Pocketpair debe refutar las tres patentes específicas en las que Nintendo basa su caso. Una sola victoria no basta — cada punto cuenta.
Un golpe para el equipo
Según John Buckley, Gerente de Comunidad Global de Pocketpair, la demanda afectó mucho al equipo: "Fue un día muy deprimente. Nadie esperaba este tipo de demanda — y mucho menos a este nivel."
Aun así, el estudio sigue decidido a defenderse — no solo por ellos, sino para apoyar a los desarrolladores pequeños en toda la industria.
¿Qué significa esto para la industria del videojuego?
La batalla legal entre Nintendo y Pocketpair podría tener consecuencias significativas para toda la industria del videojuego.
Si Pocketpair gana, enviaría una señal fuerte contra la patentabilidad de mecánicas fundamentales de juego — y marcaría un paso hacia una mayor libertad creativa para desarrolladores de todo el mundo.
Haría mucho más difícil asegurar legalmente ideas de jugabilidad a largo plazo.
Si, por el contrario, Nintendo pierde, sería un gran revés para los grandes editores que intentan reclamar derechos exclusivos sobre mecánicas ya establecidas — y usarlas para presionar a estudios más pequeños.
Si Palworld es una copia descarada de Pokémon o simplemente una versión ingeniosa de ideas familiares, será el tribunal quien lo decida. Pero algo es seguro: este caso es más grande que un solo juego. Plantea preguntas fundamentales para la industria:
¿Quién es dueño de las ideas de jugabilidad? ¿Dónde termina la inspiración — y dónde comienza el plagio?
El resultado de este caso podría ofrecer respuestas — o encender un nuevo debate.
El artículo original fue escrito por Sahbina Dostovic.