Pero sin importar el estilo visual, siempre ha sido abrazable.

Como parte de los anuncios en la presentación oficial de Nintendo Direct del 12 de septiembre de 2025, destinada a celebrar el 40 aniversario de Super Mario Bros., Nintendo reveló la próxima aventura independiente del dinosaurio verde amigo de Mario:
Yoshi and the Mysterious Book, una aventura de plataformas en 2D, se robó inmediatamente la atención, con una identidad visual muy marcada que parece ser la siguiente en una larga línea de estilos que los videojuegos de Yoshi han ido explorando.
Una historia de grandes estilos
Yoshi debutó en Super Mario World (1990) como habitante de la Isla Yo'ster en Tierra de Dinosaurios, ayudando a Mario y Luigi en su misión de rescatar tanto a la Princesa Peach como a otros miembros de la especie Yoshi de las garras de Bowser. El aliado de larga lengua fue rápidamente reconocido como un personaje revelación y pronto recibió sus propios juegos, primero de puzles y luego de plataformas, donde fue la estrella principal.
Yoshi's Island (1995), una precuela de la saga Mario, sigue a los Yoshis mientras transportan a Bebé Mario y Bebé Luigi hacia sus padres a través de la isla titular (que no es la misma que la Isla Yo'ster de Super Mario World, error común debido a una mala traducción). Su hermoso arte estilo acuarela con trazos de pastel lo convirtió en uno de los juegos más atmosféricos de SNES, inspirando secuelas directas como Yoshi’s Island DS (2006) y Yoshi’s New Island (2014), que intentaron replicar ese estilo.
A lo largo de los años, los juegos de Yoshi fueron dejando atrás al elenco de bebés para centrarse en nuevas historias, escenarios y –lo más importante para este artículo– estilos visuales: desde la estética de libro desplegable en Yoshi's Story (1997) y Yoshi's Universal Gravitation (2004), hasta el tapiz viviente de Yoshi's Woolly World (2014) o la artesanía de manualidades de Yoshi's Crafted World (2014): la saga nunca ha dejado de buscar un diseño artístico original.
El próximo capítulo

Aún mejor: esas identidades visuales tan distintivas no están ahí solo por apariencia. Normalmente se conectan tanto con la historia (a menudo con alguna maldición sobre la isla, como estar atrapada en un libro desplegable) como con la jugabilidad (por ejemplo, permitiendo a los jugadores deshacer partes de un nivel hecho de lana).
Yoshi and the Mysterious Book continúa con esta tradición: cuando un libro parlante conocido como Mister Encyclopedia (Mr. E, para abreviar) cae del cielo, Yoshi recibe la misión de saltar mágicamente dentro de sus páginas para investigarlo (ya que el libro, evidentemente, no puede leerse a sí mismo), lo cual explica los contornos tipo lápiz y las texturas pictóricas en todo el mundo. El objetivo de cada nivel ilustrado en papel es que Yoshi estudie a una criatura específica interactuando con ella a lo largo de la fase de plataformas, llenando poco a poco las páginas de Mr. E en el proceso.
Debido a este planteamiento, el juego –que saldrá en primavera de 2026 exclusivamente para Nintendo Switch 2– también se llama Yoshi and the Mysterious Field Guide en algunas regiones. En definitiva, ¡el título promete ser simplemente adorable!
El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.