Un ganador del "concurso de arte New Challenger" de Street Fighter 6 ha sido descalificado por usar una obra de arte generada por IA robada. Casos similares demuestran que este no es un problema nuevo.

Para la comunidad de Street Fighter 6, se suponía que iba a ser un momento destacado: el concurso oficial de arte New Challenger les dio nuevamente a los fanáticos la oportunidad de tener su propio arte presentado en el juego, convirtiéndose en parte de la legendaria serie de juegos de lucha. Pero este año, la emoción se vio opacada cuando Capcom descalificó oficialmente una de las entradas ganadoras – la razón: presunto arte robado creado con la ayuda de IA generativa.
La sospecha vino de la comunidad
Como confirmó Capcom en un comunicado, la entrada violó las reglas del concurso, específicamente la Sección 5, que establece claramente que el diseño presentado debe ser una obra creativa original del participante y que el uso de IA generativa está estrictamente prohibido. La controversia fue descubierta por la propia comunidad: un usuario llamado Hoodratt investigó la entrada sospechosa y descubrió inconsistencias que indicaban fuertemente el uso de IA.
Capcom aún no ha revelado exactamente qué personaje se vio afectado. Sin embargo, las investigaciones sugieren que podría haber sido una obra de arte de Kimberly. Es importante destacar que el supuesto “artista” parece haber borrado sus perfiles en redes sociales después de que las acusaciones se hicieran públicas, lo que constituye una evidencia adicional de que las reclamaciones tienen peso.
We want to extend a big thanks to everyone who participated in the latest Street Fighter Art Contest New Challenger Edition. Unfortunately, we have determined that one of the winning entries violated contest rules, specifically Section 5 pertaining to: Entry Submission and...
— Street Fighter (@StreetFighter) July 25, 2025
El problema con la IA y el contenido robado
La descalificación pone nuevamente en evidencia un problema creciente en el arte y la escena de los videojuegos: las herramientas de IA generativa como Midjourney o Stable Diffusion hacen que sea extremadamente fácil generar diseños con solo pulsar un botón, a menudo basados en obras de arte existentes. Muchas imágenes generadas por IA “citan” o copian directamente a artistas reales y sus obras sin permiso. Por esto, cada vez más competiciones prohíben explícitamente el uso de IA, tal como lo hizo Capcom.
La comunidad recibe con agrado este enfoque. Al fin y al cabo, el propósito de tales concursos de fanáticos es darles una plataforma a los verdaderos artistas, no premiar generadores que imitan los estilos de otros.
No es el primer caso: paralelismos con Counter-Strike
Street Fighter no está solo en esto. Otros juegos han enfrentado escándalos similares: en Counter-Strike: Global Offensive, la conocida skin M4A4 Howl se convirtió en un “Contrabando” notorio en 2014. ¿La razón? La skin estaba basada en un arte robado de un artista de DeviantArt. Valve tuvo que eliminar la skin de los talleres de la comunidad y reemplazarla con un rediseño único.
Otro ejemplo es el AWP Doodle Lore, una skin popular que fue retirada del juego en 2023 después de que se descubriera que los gráficos fueron copiados sin permiso. Ambos escándalos demuestran que el mal uso de la propiedad intelectual no es un problema aislado – y el daño tanto para los artistas como para los editores es significativo.
AWP Doodle Lore features stolen designDMCA apparently on the way https://t.co/Hox2St1kbO pic.twitter.com/weQ7tUzvGt
— ohnePixel (@ohnePixel) February 12, 2023
Capcom responde de manera decisiva
Capcom ha anunciado que la obra de arte descalificada seguirá disponible en el Battle Hub hasta que termine el período de votación. Después, será reemplazada por una nueva ilustración. Para la comunidad, este incidente es un recordatorio claro: la creatividad y la originalidad deben ser lo primero – quien haga trampa será descalificado.
Con la creciente expansión de las herramientas de IA, se está volviendo cada vez más importante que los organizadores de tales concursos revisen cuidadosamente las presentaciones. La buena noticia es que muchos fanáticos ahora asumen esta tarea y exponen las obras plagiadas.
Este caso demuestra claramente que, si bien la IA generativa puede ser impresionante, también trae grandes problemas cuando viola reglas y derechos. Esperemos que los editores como Capcom sigan estando alerta para que los verdaderos artistas tengan su oportunidad sin que los tramposos de la IA les roben el protagonismo.
El artículo original fue escrito por Florian Frick.