Red Dead Online está muerto. ¿O no?

Aún recuerdo la primera vez que cabalgué por las llanuras abiertas de Red Dead Online. El sol poniéndose detrás de las montañas, el ritmo de los cascos de mi caballo, una pandilla de amigos a mi lado – sentí que Rockstar había logrado lo imposible: crear un mundo en línea que realmente pudiera rivalizar con GTA Online. Un mundo no basado en autos rápidos y casinos, sino en la sencillez y los momentos tranquilos.
Durante un tiempo, realmente funcionó. Cazar recompensas, hacer licor ilegal, buscar tesoros – Red Dead Online tenía ese encanto rústico y un peso inmersivo que GTA nunca logró igualar del todo. Se sentía como una alternativa real, más profunda. Pero luego… bueno, luego dejó de crecer.
El hijo olvidado de Rockstar
Mientras GTA Online seguía recibiendo actualización tras actualización – nuevos golpes, autos voladores, negocios enormes, submarinos literales – Red Dead Online empezó a sentirse como el hijo olvidado. Pero no siempre fue evidente. Durante un tiempo, Rockstar lanzó nuevo contenido para Red Dead: la actualización Frontier Pursuits, nuevos roles, algunos eventos festivos. Pero en algún momento, el ritmo se desaceleró. Luego se detuvo.
En 2022, Rockstar anunció oficialmente que redirigiría recursos lejos de Red Dead Online para centrarse en GTA 6. Sin nuevas actualizaciones importantes, sin hoja de ruta. Y con eso, Red Dead Online se alejó silenciosamente hacia el atardecer – o más bien, fue dejado en el desierto sin un caballo.
La realidad es brutalmente simple: GTA Online imprime dinero. Red Dead Online no. Mientras GTA genera cientos de millones al año con las Shark Cards y la participación de jugadores, la economía de Red Dead nunca alcanzó ese nivel de rentabilidad. Hay un límite a cuánto se puede ganar vendiendo caballos, sombreros y baratijas artesanales. No hay equivalente a tener un imperio de clubes nocturnos o lanzar misiles desde una base secreta en el Viejo Oeste – y Rockstar realmente no intentó crear uno.
En algún momento, dejaron de ver a Red Dead Online como una inversión que valiera la pena mantener. Cortaron pérdidas y centraron toda su atención en GTA 6. Tiene sentido. Pero también… apesta.
Un mundo lleno de potencial
Lo que realmente duele es que Red Dead Online tenía tanto potencial sin explotar. Soñábamos con casas para jugadores – pequeñas cabañas entre los árboles o ranchos que construir desde cero. Queríamos nuevos roles como domar caballos o comerciar ganado. Un sistema de negocios que diera propósito al dinero. Cualquier cosa que nos diera un objetivo más allá de reunir monedas para otro abrigo o un rifle elegante.
Porque sí, aún puedes farmear. Seguir cazando, pescando y atrapando recompensas solo o con amigos. Y eso es divertido. Hay una belleza meditativa, casi poética, en simplemente cabalgar por el mundo, escuchando la música. Pero en algún momento te preguntas: ¿para qué lo estoy haciendo? Y ese es el núcleo del problema. Es un mundo que está vivo – pero estancado.
Y sin embargo – y esto importa – Red Dead Online aún tiene alma. Todavía hay jugadores conectándose, cabalgando juntos, creando sus propios pequeños momentos. La comunidad ahora es más pequeña, pero tal vez eso la hace más significativa. Son los jugadores quienes mantienen vivo el mundo, aunque Rockstar no lo haga.
Puede que nunca recibamos las actualizaciones que esperábamos. Pero la magia que Red Dead Online tenía – y aún tiene, a su manera silenciosa – no ha desaparecido. Solo ha sido dejada atrás.
El artículo original fue escrito por Johanna Goebel.