La obra perdida del equipo de Wonder Boy, rescatada tras años en el olvido.
Como desarrollador detrás de la serie Wonder Boy/Monster World, el estudio japonés Westone mantuvo una estrecha colaboración con el editor Sega hasta su quiebra en 2014, aunque el manejo de un título en particular pudo haber puesto a prueba esa buena voluntad.
El juego en cuestión es Clockwork Aquario, que Westone desarrolló en 1992 como una gran despedida a su legado arcade, llevando el hardware al límite, solo para que esa despedida llegara años después de que el estudio cerrara sus puertas.
La iteración definitiva
Clockwork Aquario fue desarrollado bajo la dirección del diseñador Ryuichi Nishizawa, con el programador Takanori Kurihara y la artista Mina Morioka entre el equipo principal. Su visión era crear un arcade-plataformero cooperativo vibrante utilizando todo lo que el hardware arcade Sega System 18 ofrecía (incluyendo sprites grandes y animación expresiva), mientras aprovechaban la experiencia del equipo de trabajos anteriores para Sega con la serie Wonder Boy.
En el juego, los jugadores pueden elegir uno de tres personajes (Huck Rondo, Elle Moon o el robot Gush) y aventurarse a través de cinco niveles para detener al malvado Dr. Hangyo y sus secuaces mecánicos, ya sea en modo un jugador o cooperativo local. Se planeaba que participaran hasta tres jugadores a la vez, aunque esto se redujo a dos durante el desarrollo. Cada nivel también contiene un sub-jefe que guarda la llave necesaria para acceder a su jefe final, que debe ser derrotado para avanzar al siguiente mundo.
Una de las mecánicas más interesantes de Clockwork Aquario es su sistema de "aturdir y lanzar": Después de aturdir a un enemigo saltando sobre él o golpeándolo, se le puede recoger y lanzar en cualquier dirección, lo cual es central para encadenar combos y obtener potenciadores. El juego utiliza un sistema de dos impactos de vida similar a Ghosts 'n Goblins, en el sentido de que, después del primer golpe, la ropa del personaje se desgarra, y con el segundo golpe se pierde una vida.
Mal y buen momento
Aunque todas estas mecánicas en combinación hacían que el título destacara, el mercado arcade se estaba moviendo rápidamente hacia gráficos 3D y juegos de lucha, lo que llevó al editor a asumir que había poco interés público en el título. Esta noción se confirmó en las pruebas de localización previas al lanzamiento, donde Clockwork Aquario fue recibido relativamente mal.
Tras la cancelación, el desarrollador Westone Bit Entertainment se retiró gradualmente del negocio arcade y se enfocó cada vez más en el desarrollo de juegos de consola, aprovechando su experiencia previa en este ámbito. El estudio continuó trabajando en títulos de la línea Wonder Boy/Monster World y otros proyectos de consola, en lugar de más máquinas arcade.
Sin embargo, tras el auge retro de la década de 2010, los fans de los plataformas no querían perderse este proyecto único y casi terminado, solicitando repetidamente su lanzamiento e inspirando tanto al creador original Ryuichi Nishizawa como a editores interesados en la preservación como Strictly Limited Games para restaurarlo. Esto se logró en 2021 mediante un port a PS4 y Switch, que – según algunos – marcó el mayor tiempo transcurrido entre el inicio de un proyecto de videojuego y su lanzamiento.
Potencial Realizado con Éxito
Después de comprar los derechos del juego a Sega, el equipo original tuvo propiedad total de Clockwork Aquario, encargándose por completo de su marketing y lanzamiento. Muchos críticos elogiaron su pixel art y presentación vívida y el simple hecho de que existiera, aunque señalaron consistentemente su corta duración, profundidad limitada y alto precio.
Los fans de los juegos retro y arcade en particular respondieron con entusiasmo a la resurrección del juego, considerándolo una "joya escondida" revitalizada en lugar de otro plataformas indie. El lanzamiento moderno también incluyó algunas funciones opcionales de calidad de vida y material adicional, al igual que proyectos similares posteriores.
Mientras tanto, el equipo detrás de su resurgimiento, Strictly Limited Games y su sello hermano ININ Games, continúa persiguiendo otros títulos históricos y de nicho, mientras que el personal principal y los creadores originales de Westone Bit Entertainment siguen involucrados como consultores o colaboradores, reflejando una asociación continua entre los titulares de IP retro y el editor boutique.
El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.