OpenAI planea estrenar su propia película “animada” en 2026

Una señal del futuro... o del fin de los tiempos, según cómo lo veas.

Critterz Short Film Screenshot
Capturas de pantalla de los dos cortometrajes de "Critterz", mostrando aproximadamente la dirección artística esperada de la próxima película de Critterz | © OpenAI, Native Foreign

A lo largo de la historia reciente, pocas empresas han logrado impactar a la industria creativa de forma tan intensa como OpenAI, con productos como ChatGPT, que ayudó a popularizar el uso generalizado e impulsar el interés de los inversores en las tecnologías de IA generativa.

A pesar de registrar pérdidas netas de varios miles de millones de USD cada año desde el inicio del actual auge de la IA en 2022, junto con controversias en torno a figuras clave como Sam Altman así como batallas legales por presuntas infracciones de copyright, la organización ha introducido nuevas herramientas como el generador de imágenes DALL-E y el generador de video Sora, esfuerzos que culminarán con el estreno de una película totalmente generada por IA en 2026.

Los inicios de Critterz

Las primeras pistas de un proyecto así ya se habían dado a conocer en 2023, cuando OpenAI publicó un video titulado "匚尺丨ㄒㄒ乇尺乙 -- Un cortometraje animado creado con IA". El video estaba pensado principalmente para mostrar el potencial de su modelo de generación de imágenes Dall-E 2, con el especialista creativo de la compañía, Chad Nelson, utilizando el software para generar imágenes de las criaturas fantásticas protagonistas. Estos "critterz" fueron luego animados por la agencia creativa y productora Native Foreign, con una recepción mixta por parte de los primeros espectadores:

"Atmosférico, hermoso, pero da la impresión de que los personajes hacen un mínimo de movimientos. Lo más probable es que quienes hacemos dibujos animados con métodos más familiares no seamos reemplazados pronto."

En el corto de 2023, solo los diseños fueron generados por IA. Sin embargo, tras los avances en la tecnología de generación de video, OpenAI decidió destacar las capacidades de su herramienta Sora "remasterizando" el video en febrero de 2025, haciendo que el software generara el video completo (algo también posible con productos competidores), lo que una vez más generó reacciones mixtas, como se puede ver en comentarios como:

"Creo que un video de cómo creaste todo esto sería mucho más útil que un cortometraje. Soy un usuario pro y Sora genera basura [...]"

A pesar de esas críticas dirigidas a su trabajo, el 7 de septiembre de 2025 comenzaron a surgir los primeros informes de que OpenAI quería usar las mismas herramientas de generación para expandir el corto en una película animada de largometraje. El proyecto aparentemente volvería a involucrar a Native Foreign, así como al estudio británico Vertigo Film.

Detalles de Critterz

El título de "primera película generada por IA", que algunos comentaristas han usado para describir el proyecto, es algo engañoso: si bien su ambiciosa fecha de estreno (a tiempo para el Festival de Cannes 2026) sería extremadamente difícil de lograr si la película fuera animada de manera tradicional, todo lo que no sean los aspectos visuales seguirá involucrando a artistas humanos.

Por ejemplo, la película será escrita por los guionistas de Paddington en Perú (2024) – aunque los guiones generados por IA ciertamente no serían nada nuevo – con un elenco de actores de voz que se revelará más adelante. Aun así: El presupuesto actual de la película, de solo 30 millones de dólares, la haría mucho más barata que la mayoría de las películas animadas actuales para cine, lo que ciertamente convertiría el producto final en una excelente publicidad de los productos de OpenAI si resulta ser exitoso.

Al mismo tiempo, el propio anuncio ya ha generado cierta atención en la industria, tanto de creativos (ya en gran parte opuestos a la IA) como de audiencias, aunque las reacciones han sido en general negativas, con los videos previos de Critterz recibiendo una oleada de comentarios nuevos y mucho más críticos:

"Esto ayuda a arruinar el futuro de la animación. así que espero que la película sea un fracaso total"

¿Pero qué opinas tú? ¿Fue acertado el momento de este anuncio, considerando lo extendida que está la preocupación sobre las disrupciones relacionadas con la IA en la industria? ¿O tal vez fue justo la atención que OpenAI esperaba recibir? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....