La secuela olvidada y negligida de Konami a Castlevania: Symphony of the Night

La continuación de uno de los mejores juegos de todos los tiempos… en la tecnología de teléfonos móviles de 2007.

Castlevania order of shadows cover art
Arte promocional de Castlevania: Order of Shadows, mejorado con IA. | © Konami

Cuando el primer Castlevania salió para el Famicom Disk System en 1986, era un juego con una temática única, pero bastante convencional como plataformas 2D. Sin embargo, en 1997, el título de PlayStation Castlevania: Symphony of the Night no solo catapultó la franquicia hacia adelante en términos de originalidad jugable, sino que también inspiró la clasificación del género Metroidvania que conocemos y amamos hoy.

No es de extrañar entonces que el juego recibiera seis queridas secuelas directas en consolas portátiles de Nintendo – pero también una en teléfonos móviles de los 2000, de la que Konami desesperadamente quiere que te olvides.

Cambiando el látigo por magia

Castlevania: Symphony of the Night y sus sucesores se desviaron fuertemente de la fórmula jugable establecida por los títulos anteriores de Castlevania: aunque seguían siendo plataformas 2D, el objetivo principal cambió de llegar al final de varios niveles distintos a tener un solo nivel gigante – el castillo de Drácula – para explorar.

Principalmente, sin embargo, la introducción de puntos de experiencia, mejoras y nuevas habilidades que debían desbloquearse para acceder a ubicaciones previamente inaccesibles cambió por completo la forma en que los jugadores abordaban el juego y lo hizo perfecto para consolas portátiles, explicando así las seis secuelas de Game Boy Advance y Nintendo DS.

Así que, cuando llegó el momento de que Konami subrayara "su compromiso con el mercado de juegos móviles [...] anunciando el desarrollo de contenido original específicamente para teléfonos móviles", según un comunicado oficial, solo parecía lógico que la rama estadounidense de la compañía lo hiciera con un juego de Castlevania, lo que llevó al lanzamiento de Castlevania: Order of Shadows en 2007.

Volviendo a viejas estructuras (con nuevas habilidades)

Es importante tener en cuenta que los dispositivos compatibles con J2ME y Windows Phone en los que se lanzó el juego no son realmente comparables con los smartphones modernos. Eran técnicamente muy inferiores incluso a la Game Boy Advance, forzando algunas concesiones durante el desarrollo.

Castlevania: Order of Shadows (no confundir con el juego de DS de 2008 de título similar Order of Ecclesia) conserva mecánicas jugables de los títulos Metroidvania como puntos de experiencia, subidas de nivel, subarmas y conjuros, pero los recontextualiza al mezclarlos con el uso del látigo y la estructura por niveles en lugar de un mundo abierto interconectado como en los títulos anteriores de Castlevania.

Esta mezcla jugable única se complementa con una banda sonora original y una trama en la que Desmond Belmont se enfrenta a una secta de adoradores de demonios conocida como la Orden, que busca resucitar al Conde Drácula para complacer al Señor Oscuro, con la esperanza de ser recompensados con la vida eterna. En lugar de un castillo, residen en una mansión, lo que hace que el escenario al menos sea algo original.

Renegando de un hijo maldito

Castlevania Order of Shadows Screenshot
Capturas que muestran la aventura de Desmond | © Konami

Aunque Castlevania: Order of Shadows es ciertamente interesante en su premisa, las limitaciones técnicas de su hardware restringieron el rendimiento, la duración y la dificultad del juego, haciéndolo efectivamente peor que todos los demás Metroidvanias de Castlevania por defecto.

No solo eso: el juego – como historia secundaria – está bastante desconectado de los demás títulos, ni siquiera formando parte de la cronología oficial de Castlevania. El hecho de que los desarrolladores fueran parte de la división Konami Mobile estadounidense en lugar de los estudios habituales de Castlevania (con un desarrollador diferente siendo típico de secuelas olvidadas y descuidadas), además de que el juego nunca salió en el país natal de la saga, Japón, lo convirtió en el hijo renegado de la serie.

El juego originalmente ni siquiera iba a tener como protagonista a un Belmont, ya que la historia estaba centrada en la completamente nueva familia LaRue de magos. Al final, mientras que las demás secuelas de Symphony of the Night fueron relanzadas en la Castlevania Advance Collection (2021) y Castlevania Dominus Collection (2024), Order of Shadows permanece atrapado en los teléfonos móviles de 2007.

Resucitando a los muertos

... A menos que lo ejecutes a través de un emulador, claro. Aunque los emuladores de J2ME son notoriamente propensos a caídas y errores de sonido, permiten ajustar libremente la relación de aspecto y usar controles distintos a las diminutas teclas de los móviles, mejorando enormemente la jugabilidad de Order of Shadows.

Aunque no hay mods para el propio juego, su ambientación y personajes han sido llevados a otros juegos por fans, como con el Castlevania: Portrait of Ruin Desmond hack en abril de 2012 por Pemburu Vampir. El modder VVizard ha desarrollado varios escenarios inspirados en la franquicia para el juego de lucha de plataformas Rivals of Aether, incluyendo uno llamado Daring Assault basado en Order of Shadows en marzo de 2020.

Si buscas una experiencia completamente hecha por fans, el juego de lucha crossover no oficial y de código abierto Castlevania Fighter, basado en el motor MUGEN, recibió la presencia de Desmond Belmont como personaje jugable en 2023. ¿Pero dejará alguna vez Konami que juguemos como este cazador de vampiros en una capacidad oficial? Solo el tiempo lo dirá...

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....